Monday, April 27, 2015
ISO 9001: ¿Por dónde empezar cuando quiero implantar en mi empresa un SGC?
ISO 9001 es una norma destinada a ayudar a las organizaciones para trabajar mejor la búsqueda de la excelencia. Muchas veces, una institución no sabe muy bien por dónde empezar cuando decide implementar la norma ISO-9001 y sólo está pensando en obtener beneficios.
Leer en: http://www.isotools.com.co/iso-9001-implantar-empresa-sgc/#
La norma ISO 9001:2015.
La Norma ISO 9001 ofrece herramientas de gestión que permiten definir las políticas empresariales y los objetivos de calidad de las empresas, monitorear y medir el desempeño de sus procesos y características de los productos y fomentar la mejora continua dentro de la organización.
Leer en: http://www.tuv.com/media/mexico/quienes_somos_1/Whitepaper_Systems_ISO_9001_2015_VF_low.pdf
Sunday, April 26, 2015
Gestión del conocimiento.
Los activos intangibles considerados como “el conocimiento que existe en una empresa para crear una ventaja diferencial*” o “las capacidades de los empleados de la empresa para satisfacer las necesidades de los clientes**” ofrecen un primer punto de partida de lo que en el momento actual se espera de la gestión de los activos intangibles de una empresa.
Leer en: http://www.dbcalidad.blogspot.com.es/2015/04/los-activos-intangibles.html
Friday, April 24, 2015
Sobre la norma ISO 26000 y la Responsabilidad Social de la Organizaciones.
ISO 26000 - Social responsibility
Business and organizations do not operate in a vacuum. Their relationship to the society and environment in which they operate is a critical factor in their ability to continue to operate effectively. It is also increasingly being used as a measure of their overall performance.
ISO 26000 provides guidance on how businesses and organizations can operate in a socially responsible way. This means acting in an ethical and transparent way that contributes to the health and welfare of society.
Video: ISO and social responsibility
Leer más (en español) en:
http://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf
Thursday, April 23, 2015
El círculo de Deming de mejora continua.
El Ciclo PDCA es la sistemática más usada para implantar un sistema de mejora continua. A continuación vamos a explicar qué es lo que representa, cómo funciona y su estrecha relación con algunas normas ISO, concretamente con la ISO 9001 “Requisitos de los Sistemas de gestión de la calidad”, donde aparece mencionado como un principio fundamental para la mejora continua de la calidad.
¿Qué es el Ciclo PDCA?
Leer en: http://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE por el Ing. Hugo González.
Resulta evidente que el cliente ha de tener una consideración preferente dentro de la gestión de cualquier organización. Así, el primero de los ocho principios de gestión de la calidad (en los que se basan la familia de normas ISO 9000) sugiere que las organizaciones adopten para su gestión un enfoque al cliente.
Leer en:
http://myemail.constantcontact.com/COMO-MEDIR-LA-SATISFACCI-N-DEL-CLIENTE.html?soid=1102207045370&aid=rjt9CpuO8n8#articulo
Wednesday, April 22, 2015
TALLER DE COLABORACIÓN DE EMPRESAS TIC CON UNIVERSIDADES.
Argentina: SE REALIZÓ EL TALLER DE COLABORACIÓN DE EMPRESAS TIC CON UNIVERSIDADES
Leer en:
http://agscomparin.sharedby.co/share/84pLa7
Tuesday, April 21, 2015
Medir la satisfacción de los empleados.
La importancia de medir la satisfacción de los empleados
ENCUESTAS DE CLIMA.Encarar el proceso de conocer lo que piensan los colaboradores requiere coraje, para aceptarlo y para actuar sobre ello. Una encuesta de clima permite dar este primer paso, tomando ciertos recaudos.
http://www.ieco.clarin.com/recursos-humanos/Recursos_Humanos-encuestas_de_clima-clima_laboral_0_1343265958.html
Monday, April 20, 2015
Responsabilidad Social Empresaria.
Cuando la realidad comienza a dejar de ser ficción.
*Por Federico Zárate, Coordinador de Relaciones Institucionales y Capacitador del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE).
Federico Zarate.
http://www.iarse.org/seccion/editorial/cuando-la-realidad-comienza-a-dejar-de-ser-ficcion/
Sunday, April 19, 2015
Sinergismo de un equipo de trabajo.
No es fácil formar equipos de trabajo y menos alcanzar la etapa ideal de sinergismo, en la cual las capacidades se potencian y los resultados son más que la suma de cada uno individualmente.
Es necesario pasar por una serie de etapas, comenzando por la de tratar de vincular a las personas, que se conozcan, que se adapten, que confíen unas en otras. Es fundamental, en ello, la política del líder.
A medida que se avanza, hay un reconocimiento mutuo y se van estableciendo normas implícitas y explícitas de trabajo. Cada uno necesita encontrar su lugar y puede haber conflictos de diferente origen y envergadura. La etapa de conflicto es inevitable y depende del líder el lograr que no sea tan dura.
Es importante dilucidar el origen de los desentendimientos para solucionarlos, comprender las necesidades y temores de cada persona y brindar confianza, proporcionar los recursos que se necesiten para avanzar en el equipo y en la tarea y generar las condiciones para que el ambiente de trabajo se vuelva paulatinamene más armónico. La idea es crear un marco en el cual cada uno pueda dar lo mejor de sí.
Las teorías de la motivación humana mucho tienen que ver con el éxito en la formación de equipos de trabajo que alcanzan sus objetivos. La posibilidad de crecimiento como individuos y como grupo es un factor clave. También, el reconocimiento de todos los esfuerzos y el despliegue de una política equitativa.
El trabajo no es sencillo y los resultados, tal vez, se obtengan en un plazo mayor al esperado. El esfuerzo, no obstante, bien vale la pena. El sinergismo no es una fantasía, es un logro alcanzable y da lugar a soluciones y desarrollos asombrosos.
El siguiente es un video que revela, de una manera muy gráfica, cómo la suma de resultados de esfuerzos individuales se magnifica cuando se combinan y armonizan sabiamente.
Etiquetas:
Herramientas,
Recursos humanos,
Relaciones laborales
Friday, April 17, 2015
¿Qué implica planificar una reunión?
Planificar una reunión implica definir los temas a tratar y, a posteriori, redactar un orden del día. También, incluye designar a los participantes, una fecha y horario, duración total, asignar tiempos para cada tema, y designar los recursos, como la documentación necesaria, así como seleccionar un espacio y definir el mobiliario y útiles. Podríamos incluir el asegurar la disponibilidad de los recursos, como que los participantes puedan disponer del tiempo requerido y planificar y asegurar la logística de los espacios, muebles, materiales y útiles.
¿Reuniones eficaces o reuniones efectivas?
Según las definiciones:
Eficaz: que logra hacer efectivo un intento o propósito (es decir, se alcanza un objetivo).
Efectivo: que produce el efecto esperado.
Lo que queremos es alcanzar objetivos y que estos resulten, en la práctica, según lo esperado. ¿Ustedes, qué opinan?
Thursday, April 16, 2015
¿Cómo se logran reuniones eficaces?
Planificar la reunión.
Redactar un orden del día.
Avisar a todos y cada uno con suficiente antelación y adelantarle el orden del día.
Suministrar los recursos.
Cumplir horarios y tiempos asignados a cada tema.
Distribuir roles.
Definir objetivos y plazos respecto de los temas tratados, es decir, metas, y sus responsables.
Redactar un acta donde se consignen metas y sus responsables.
Etiquetas:
Herramientas,
Recursos humanos,
Relaciones laborales
Friday, April 10, 2015
¿Cuántos tipos de reuniones se pueden realizar en una organización?
En diversos momentos, en toda organización, es necesario trabajar a través de una reunión en la que se convoquen representantes de diferentes disciplinas o bien en la que confluyan intereses similares. En uno u otro caso, se deben utilizar técnicas para que dichas reuniones sean efectivas.
Es posble identificar diferentes momentos de la organización o diferentes estructuras humanas que requieren de la herramienta grupal: pueden ser simples reuniones de trabajo en la que se convoque al personal necesario para tratar un tema en particular o pueden ser reuniones habituales de equipos de trabajo, ya se trate de equipos permanentes o temporales o bien sesiones de círculos de calidad.
Thursday, April 09, 2015
La función ejecutiva y de liderazgo.
Los ejecutivos son quienes administran recursos de las organizaciones para lograr objetivos. Hay diversos cargos que cumplen esta condición, no sólo los gerentes. Los recursos más importantes de cualquier organización son los recursos humanos, el capital humano. Los ejecutivos que administran recursos humanos deben transformarse en líderes. Una de las funciones fundamentales del liderazgo es generar un adecuado clima laboral para que en él se puedan desempeñar, con eficacia, las diversas estructuras o células de trabajo.
Wednesday, April 08, 2015
Vínculos laborales:¿satisfacción o conflicto?
En toda organización, los recursos humanos se relacionan entre sí para poder ejercer sus funciones. Se llama RELACIÓN INTERPERSONAL LABORAL a la que se genera a raiz de la frecuencia de comunicaciones interpersonales por motivos de trabajo. A través de estas relaciones, es inevitable el establecimiento de vínculos, que pueden ser más o menos satisfactorios o conflictivos.
De acuerdo con lo expresado, COMUNICACIÓN INTERPERSONAL es el intercambio de mensajes entre dos personas o en un grupo pequeño en el que todos están muy cerca físicamente y el traspaso de información es inmediato.
Es muy importante que la gerencia y todos los cargos de liderazgo tengan en cuenta estas formas de relación y propicien que se generen de manera adecuada. para lograr un clima agradable de trabajo, a través del cual se alcancen los objetivos de la empresa y del personal.
¿Cómo leer un texto o artículo especializado?
Nos conviene analizar todo texto acorde con los lineamientos del pensamiento crítico para ampliar nuestros puntos de vista, efectuar una consideración amplia del tema que se trate, no extraer ni aceptar conclusiones sin información suficiente y, tras una elaboración adecuada, llegar a conclusiones propias que integren mayor cantidad de elementos y formas de pensar.
Los pasos recomendados, en líneas generales, son:
Identificar o investigar de dónde procede el texto (datos de publicación).
Investigar quién es el autor, cuál es su biografía o trayectoria y/o su cargo y lugar de trabajo.
Identificar el planteo del artículo o texto.
Identificar los argumentos. Analizar la lógica.
Comparar con la lógica de otros autores, si correspondiere.
Comparar con la propia lógica.
Determinar las implicancias o consecuencias de lo que plantea el texto.
Comparar con ejemplos que se conozcan a través de la propia experiencia.
Analizar la conclusión y/o propuesta del artículo o texto.
Determinar y analizar las implicancias o consecuencias de la o las propuestas del texto.
Elaborar conclusiones propias y determinar sus implicancias o consecuencias.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Metacognición,
Pensamiento crítico
Tuesday, April 07, 2015
Monday, April 06, 2015
MUY CREATIVOS: Unybook, la red social que paga a los universitarios por tomar apuntes
Dos jóvenes de Barcelona han creado Unybook.com, una red social que paga al universitario por compartir sus apuntes de manera online. Además, permite a sus compañeros descargarlos gratuitamente viendo publicidad o a precios muy económicos (0,25 euros).
El universitario que tome muy buenos apuntes solo tienen que subirlos a la web, clasificándolos correctamente por curso, asignatura y tema, y por cada descarga que reciba ganará entre 5 y 10 céntimos de euros. Previamente los apuntes son revisados por el equipo de Unybook, y si cumplen con los requisitos de calidad se le activa el perfil para que gane dinero. Cada apunte es analizado por separado y aprobado para recibir dinero por el.
http://www.eureka-startups.com/unybook-la-red-social-que-paga-a-los-universitarios-por-tomar-apuntes/
Crearán "campus" universitario en la plaza Houssay.
Emplazado en medio de los edificios donde funcionan varias sedes universitarias e institutos educativos habrá una instalación destinada a los estudiantes -y transeúntes en general- que funcionará de lunes a sábado; wi-fi, capacitaciones y actividades gratuitas son algunas de las propuestas.
http://www.lanacion.com.ar/1780622-crearan-campus-universitario-en-la-plaza-houssay?utm_source=TW&utm_medium=Cali&utm_campaign=1780622
Wednesday, April 01, 2015
Sobre LA QUINTA DISCIPLINA.
Libro de Peter M. Senge, editado a principios de los años 90, donde su autor desarrolla el concepto de “organización inteligente” bajo la premisa principal del aprendizaje continuado y sistemático de la empresa aprovechando al máximo las experiencias de sus integrantes.
Se persigue la situación del desarrollo completo de las capacidades de todos los integrantes de la empresa considerándose esta formación y capacitación la mayor ventaja competitiva de las organizaciones en el momento actual.
Leer más en:
http://www.dbcalidad.blogspot.com.es/2015/03/la-quinta-disciplina.html
¿Más satisfacción laboral si hay diversión?
40% de los empleados alcanza la satisfacción laboral si es capaz de divertirse en el trabajo
España.- Este miércoles 1 de abril se celebra el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo. Motivo por el cual Adecco, ha dado a conocer cuán importante es contar con un entorno laboral favorable, que brinde oportunidades de disfrute y diversión mientras se realiza el trabajo.
http://www.merca20.com/40-de-los-empleados-alcanza-la-satisfaccion-laboral-si-es-capaz-de-divertirse-en-el-trabajo/?wv_email=*%7CEMAIL%7C*&wv_name=*%7CFNAME%7C*+*%7CLNAME%7C*#268895
Subscribe to:
Comments (Atom)

.jpg)















.jpg)


.jpg)
.jpg)








.jpg)






